miércoles, 19 de junio de 2013

Yerma, de Federico García Lorca


"Yerma", con Silvia Marsó, Marcial Álvarez e Iván Hermes. Dirigida por Miguel Narros.

A partir del 11 de enero en el teatro María Guerro se ha representado “Yerma”, del gran poeta Federica García Lorca. Este teatro ha sido dirigido por el gran director Miguel Narros y producido por el Centro Dramático Nacional y Producciones Faraute.
Interpretada por Marcial Álvarez, María Álvarez, Rocío Calvo, Asunción Díaz Alcuaz, Antonio Escribano, Emilio Gómez, Iván Hermes, Eva Marciel, Mona Martínez, Silvia Marsó, Paloma Montero, Soleá Morente, Roser Pujol y Teresa Quintero.
“Yerma” esta dividida en tres actos, desarrollada en un ambiente rural y su protagonista principal, es “Yerma” como ya lo refleja el titulo, esta trata de una campesina frustrada por no tener descendientes con su  marido, Juan, su matrimonio fue un infierno, ya que fue un enlace matrimonial de conveniencia y claro esta, sin amor
A partir de esa situación, Lorca se centra en la vida de las personas que sufren este problema y cuenta lo que sienten estas personas. Yerma, se basa en un victima del siglo XX, es la epoca donde el sentido de la vida de una mujer era encargarse de las tareas domesticas y cumplir con todos los deseos de su seño esposo y por supuesto criar a sus hijos. Con el tiempo este deber tan importante, criar a sus hijos acaba trastornando a la mujer ya que no podía realizarlo por culpa de su problema, cuenta el drama de la Andalucía en esos tiempos, donde las habladurías eran muy importantes para la reputación y autoestima de cualquier ser humano .Esta historia elogiada por la crítica, fue escrita por Federico García Lorca en el año 1924 y puesta en escena por primera vez en Madrid bajo la interpretación de la actriz Margarita Xirgu.

Lorca utiliza muchos símbolos para expresar los sentimientos o las situaciones de los distintos personajes a lo largo de la obra: la imagen y mención al agua de lluvia o la fuente, que representan la fecundidad; del agua corriente y la leche, que es la esperanza que tiene la mujer de quedar embarazada; las flores son la alegría ante la maternidad; en cambio, la roca, la sequedad, la arena y las sombras simbolizan la esterilidad de así como el muro, que representa el impedimento.





Noelia Martín Zorrero
María Dolores Cabrera Santervas

4º C

jueves, 13 de diciembre de 2012



CUESTIONARIO DEL DOCUMENTAL DE LA ANTIGUA ROMA.


 

1. ¿De dónde partían las vías de comunicación de Roma?

Partían de los romanos.

2. ¿Tiene sentido decir, lo que decimos, de que todos los caminos conducen a Roma?

Yo creo que sí.

3. ¿Qué  finalidad tenían?

Se usaba para el transporte de los ejércitos romanos. Pero más tarde se empezó a utilizar el transporte de automóviles

4. ¿Cuál fue la calzada romana más importante? ¿En honor a quien se le puso ese nombre?

La calzada romana más importante fue la Vía Apia. Su nombre se debe al cónsul por el que fue en cargado, de nombre Appio Claudio.

5. ¿Cómo construían las calzadas?

Hacían agujeros muy hondos que se rellenaban de piedras grandes y después se ponían piedras pequeñas.

6. ¿Qué utilizaban los agrimentores para que sus calzadas fuesen rectas?

Los agrimentores usaban la groma para aquellas calzadas fuesen rectas.

7. ¿Cómo construían los túneles?

Hacían una especie de explosivo con fuego y vinagre, para qué a los obreros les costara menos trabajo cavar.

8. ¿Como construían los puentes? ¿Cuál era el significado de los puentes?

Ponían unos pilares de base y encima se ponían arcos de medio punto. Los puentes eran sitios sagrados para los romanos.

9. ¿Utilizaban guías de viajes? ¿En qué consistían?

Sí, eran papiros con los que las personas que iban de una ciudad a otra pudieran guiarse. Estas guías señalaban  donde había posadas.

 

 

10. ¿A qué equivalía una milla romana? ¿Qué era odómetro? ¿Qué eran los calculi?

Una milla en Roma equivalía a mil dobles zancadas. El odómetro era un aparato que servía para contar las millas que hacían. Los calculi eran unas piedras pequeñas y redondas que caían cada vez que el odómetro contaba una milla.

11. ¿Qué ingeniaron para controlar la velocidad de los carros por las calzadas?

Pusieron piedras en los lados de las calzadas para que los carros no fueran  rápido.

12. ¿Había estaciones de servicio o lugares para descansar en los caminos?

Si, había cuadras, posadas, etc.…

13. ¿Qué eran los miliares?

Eran unas columnas que se ponían pegados a las calzadas que señalaban cada vez que se hacia una milla.

14. Di los nombres de las cuatro calzadas principales.

Las cuatro calzadas principales eran la vía Apia, Latina, Flamilea y Aurelia.

15. ¿Había cementerios en las ciudades? ¿Dónde se enterraba a la gente importante?

No, porque en las ciudades estaban prohibidas las construcciones de cementerios. Se situaban en las afueras de las ciudades.

 

 

HECHO POR: Mª Dolores Cabrera Santervás. 4ºC/ 9-10-2012

miércoles, 17 de octubre de 2012

LENGUA


CUESTIONARIO DEL AUDIO DE LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII.


 

1.- ¿Cómo se llamó a la guerra con la que se inicia el siglo XVIII? ¿Qué hecho desencadenó este enfrentamiento?

Creo que la guerra se llama la guerra civil. Este enfrentamiento desencadeno  una división de España entre Felipe de Borbón y el archiduque Carlos de Austria.

2.- ¿Qué dinastía subió al trono de España a partir de entonces y se mantiene hasta la fecha actual?

En el trono subió la dinastía de los Borbones.

3.- Di los nombres de los cuatro reyes que dominaron este siglo.

Eran Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV.

4.- ¿Quiénes eran los ilustrados?

Eran los que participaban en el gobierno de la nación.

5.- ¿Quién expulsó a los jesuitas? Señala algunas consecuencias de este hecho (busca información).

Los expulsó Carlos III.

6.- ¿Qué es el Despotismo Ilustrado? ¿Qué lo caracteriza?

Es que los gobernantes persiguen la mejora de las condiciones de vida del pueblo y la extensión de la educación en todas las clases sociales. Las características son que el rey conserva todos los poderes y no se permite la participación democrática en la toma de decisiones.

7.- ¿Cuál es el papel de la burguesía en esta época? ¿Qué relación tuvieron con la Revolución Francesa?

En las últimas décadas del siglo, la burguesía tuvo un gran deseo de obtener representación política, entonces dio origen en Francia a un amplio movimiento revolucionario, la Revolución Francesa, entre 1789 y 1799. Su lema era igualdad, libertad y fraternidad.

8.- Define el fenómeno de la Ilustración y da sus rasgos principales.

Es un movimiento intelectual y político que determinó en pensamiento europeo durante casi todo el siglo XVIII. Se caracteriza por la confianza en la razón y en la experimentación científica como medios de conocimiento.

9.- ¿Dónde surge este movimiento? ¿Cuáles son sus principales vías de introducción?

Este movimiento surgió en Inglaterra, Alemania y Francia. Las principales vías de introducción fueron las traducciones de libros, los viajes de españoles intelectuales a otros países y la difusión mediante periódicos y revistas.

10.- ¿Por qué fueron importantes los enciclopedistas?

Porque intentaron sistematizar el poder para hacerlo posible al mayor número posible de personas.

11.- Habla de la relevancia de la razón y de la educación para los ilustrados
.

Implicaba revisar y someter a debate, con un profundo sentido crítico, tanto las ideas como las creencias más arraigadas

12.- ¿Qué tipo de literatura domina esta centuria?

La clasicista o neo-clásica

 13.- ¿Qué instituciones promovieron los ilustrados para difundir el conocimiento?

 La biblioteca Nacional la Real Academia de Victoria y la real academia española.

 14.- ¿Con qué nombre se conoce a la literatura de esta época? Expón sus características y principios básicos

La literatura de esta época era el neoclasicismo. Los escritores no escriben para entretener sino para enseñar.

 15.- Principales géneros literarios. Cita autores y obras esenciales por géneros

 Los principales géneros eran la fábula y el ensayo pero la novela perdió mucha importancia en esa época. Uno de los autores más relevantes fue Ignacio Luzán con su poética en 1737. Los principales ensayistas fueron Benito Jerónimo y Gaspar Melchor. En la prosa de ficción, destaca la novela Fray Gerundio de Campazas del padre Izla y las múltiples obras de José Cadalso. También destaca cartas marruecas y Noches Lumbres.

HECHO POR: Mª Dolores Cabrera Santervás. 4ºC / 8-10-2012.